top of page

Xiaomi enloquece al mundo con el nuevo YU7

  • Foto del escritor: SpeedRacing Comunicaciones
    SpeedRacing Comunicaciones
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

El primer SUV eléctrico de lujo de la marca china, llega no solo con una autonomía competitiva, un diseño sofisticado, sino con un récord en ventas.

Xiaomi YU7 y sus tres versiones de venta

Foto cortesía Xiaomi


Xiaomi ha presentado su primer SUV eléctrico, el YU7, el cual marca un paso más de la empresa china en su transición hacia el sector automotriz, tras el lanzamiento de la berlina SU7.


Construido sobre la plataforma Modena, el coche mide 4.99 m de largo, 1.99 de ancho y 1.60 de alto, con una distancia entre ejes de 3 metros. El peso varía entre 2.140 y 2.460 kg, dependiendo de la configuración.


Entre los aspectos destacados del exterior se encuentran las manillas retráctiles con iluminación ambiental y tecnología UWB, que permite el acceso sin llave a través de un smartphone, incluyendo la apertura del maletero.


Llaman la atención también sus llantas, disponibles en medidas de 19 y 20 pulgadas. El interior ofrece asientos delanteros de 'gravedad cero' acabados en cuero Nappa, reclinables hasta 123° y con masaje en 10 puntos.


Por su parte, los asientos traseros vienen con amplios ajustes eléctricos y los ocupantes cuentan con una pantalla de 6,6 pulgadas para controlar la climatización, la música y la navegación.


En el apartado mecánico, el YU7 estará disponible en tres configuraciones; la primera de ellas es la YU7 RWD con propulsión trasera, motor con 320 CV y 528 Nm, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,88 segundos y un velocidad máxima de 240 km/h.


La segunda variante es la YU7 Pro AWD con tracción total, la cual cuenta con dos motores con 496 CV y 690 Nm combinados, permitiendo una aceleración de 0 a 100 Km/h en 4,27 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h.


La tercera y última variante es la YU7 Max AWD, presente con dos motores con 691 CV y 866 Nm combinados, capaz de firmar una Aceleración en 3,23 segundos en el ejerceicio de 0 a 100Km/h y una velocidad máxima de 253 km/h.


Si bien todas las variantes disponen de una arquitectura eléctrica de 800 voltios, lo que permite recargas ultrarrápidas de hasta 620 km de autonomía en sólo 15 minutos, cada una presenta una batería distinta.


La versión RWD cuenta con una batería LFP de 96,3 kWh y autonomía de hasta 835 km, la versión Pro AWD tiene la misma batería pero con una autonomía de hasta 770 km, mientars que la versión Max AWD presenta una batería NCM de 101,7 kWh y autonomía de hasta 760 km.


En materia de sguridad, el YU7 cuenta con sensores LiDAR, radar 4D de ondas milimétricas, cámaras con revestimiento antirreflejo y sistema de conducción semiautónoma de la propia Xiaomi, gestionado por la plataforma Nvidia Drive AGX Thor.


Como dato curioso y gracias a su precio, el cual va desde los 35.000 hasta los 45.500 dólares, el Xiaomi YU7 no solo se acercó a las 300.000 reservas en una hora, sino que dejó copada la capacidad de producción para el resto de 2025 y todo el 2026.

Comments


bottom of page