top of page

Descubre la nueva Toyota Hilux 2026

  • Foto del escritor: SpeedRacing Comunicaciones
    SpeedRacing Comunicaciones
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

La firma japonesa ha presentado la novena generación de su icónica Pick-Up, la cual llega cargada de grandes sorpresas.


ree

Foto cortesía Toyota


Toyota ha presentado de manera oficial la novena generación de la Hilux, un modelo que llega con un diseño renovado, mayor tecnología, nuevas funciones de seguridad y, por primera vez, una versión eléctrica.


Estéticamente, su estilo es mucho más angular y marcado, cercano a lo que propone el Tacoma en otros mercados, con un frontal totalmente renovado que integra faros más delgados unidos por una barra central con la palabra Toyota.


Destacan los Paragolpes más robustos y con nuevas proporciones, nuevo escalón trasero para facilitar el acceso a la zona de carga y en al versión eléctrica, un frontal cerrado más aerodinámico y unas llantas específicas.


En la parte trasera, la compuerta adopta un toque americano al integrar la palabra Toyota en gran tamaño y con relieve, en tanto la denominación Hilux está integrada en el tirador, justo debajo de la tercera luz de freno.


Ya en el interior del Hilux 2026, la consola central está inspirada en la del Land Cruiser y al igual que en el exterior, la cabina adopta un diseño vertical y angular con formas geométricas para reforzar el aspecto general.


Toyota ha defendido durante mucho tiempo los controles físicos y el nuevo Hilux 2026 no decepciona, pues las dos pantallas de 12,3 pulgadas se complementan con una amplia gama de botones convencionales para los controles de climatizador y la tracción 4x4 con reductora.


Las funciones más frecuentes están a sólo un botón de distancia, minimizando la necesidad de navegar por submenús en la pantalla táctil. En la parte mecánica por el momento se conocen dos versiones.


La primera de ellas es la versión eléctrica, bautizada bajo el nombre de Hilux BEV, equipada con una batería de 59,2 kWh y motores eléctricos tanto en el eje delantero como en el trasero, ofreciendo tracción total y una entrega de par inmediata de 205 Nm adelante y 268 Nm atrás, así como una potencia total combinada de 194 hp.


Su autonomía estimada en ciclo WLTP ronda los 241 km, mientras que mantiene una capacidad de carga de 715 kg y una capacidad de remolque de 1.600 kg. A pesar de la electrificación, conserva el clásico chasis de largueros junto con una protección reforzada para la batería y la misma capacidad de vadeo que la versión con motor de combustión.


También incorpora el sistema Multi-Terrain Select, pensado para adaptar el comportamiento del vehículo a distintos tipos de terreno, equivalente a la conducción en modo L4 en las versiones diésel.


Por su parte, las versiones con motor turbodiésel de 2.8 litros evolucionan al adoptar un sistema híbrido ligero de 48 voltios, conocidas en adelante como Toyota Hilux Hybrid 48V. Según la marca, la batería se ubica bajo los asientos traseros, mejorando el consumo y la suavidad de marcha, y manteniendo sus capacidades, con carga de 1 tonelada, capacidad de vadeo de 70 cm y remolque de hasta 3.500 kg.


Finalmente, Toyota apuesta fuerte por la movilidad del futuro con la confirmación de la Hilux Fuel Cell Electric, prevista para 2028. Utilizará la reconocida tecnología de pila de combustible de Toyota, contribuyendo a la expansión de la infraestructura de hidrógeno en Europa.

Comentarios


bottom of page