Asà celebra Rolls Royce los 100 años del Phantom
- SpeedRacing Comunicaciones
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura
Con motivo de los 100 años de este modelo, la marca británica ha lanzado el Phantom Centenary Private Collection, una saga de 25 coches que homenajea la historia de este coloso.

Foto cortesÃa Rolls Royce Media.
No cabe duda que para muchos, el Rolls-Royce Phantom es una de las berlinas de lujo más especiales que una persona puede conducir y también un modelo icónico a todos los niveles.
No solo es un referente del lujo, sino que también es especialmente longevo pues el Phantom, cumple 100 años y para celebrarlos, la firma británica ha creado una variante con el EspÃritu del Éxtasis de oro de 24 kilates y un cómic en los asientos.
Esa personalización tan especial es lo que también define al Phantom Centenary Private Collection, una saga de 25 coches creada para celebrar el siglo de historia de este modelo, cuya base es la del Rolls-Royce Phantom de 2,5 toneladas con motor V12 de 6,75 litros con 571 CV que ya se conoce, pero sobre la que se añaden todo tipo de detalles exclusivos.
El primero que llama la atención es el elemento clave en cualquiera de los coches de la marca inglesa; se trata del Spirit of Ecstasy, que aquà aparece fabricado en oro macizo de 18 kilates y que cuenta, además, con un recubrimiento de 24 kilates, creado por un joyero londinense reconocido.
Este es un toque de lujo extremo que destaca sobre un coche que se presenta en una pintura bitono que busca hacer referencia a la época del cine en blanco y negro de los años 30, cuando los Phantom solÃan acudir a las premieres de los últimos lanzamientos de la gran pantalla.
Si bien a simple vista se aprecian los colores blanco y negro, se ha logrado un acabado especial mediante partÃculas de cristal de color Champagne colocadas en el barniz de la pintura.
Finalmente, los emblemas de la marca en dorado y unas llantas con 25 lineas concéntricas en cada una de ellas, cierran la lista de novedades exteriores del nuevo y exclusivo Phantom Centenary.

Foto cortesÃa Rolls Royce Media
En el interior, llama la atención el aspecto de la tapicerÃa, que es diferente en los asientos delanteros y traseros, buscando hacer una referencia a los antiguos Rolls-Royce Phantom, que contaban con las plazas delanteras descubiertas y con unos asientos impermeables, mientras que los pasajeros estaban a salvo de las inclemencias climáticas.
Mientras que los asientos delanteros son blancos, los traseros cuentan con tonos oscuros y en todas las plazas se ha dibujado una especie de cómic que representa varios momentos clave de la historia de la marca y del modelo, como los cuadros de óleo de Henry Royce y los bocetos de cada generación.
Esto es algo que se ha logrado con 45 paneles separados que se han tenido que colocar de forma concreta para configurar el diseño y que se ha representado en los asientos con 160.000 costuras.
Pero este no es el único elemento artÃstico, ya que también hay un diseño hecho con láser en las plazas delanteras inspirado en Roger Rabbit, nombre en clave del Phantom de 2003 y en una gaviota, que es el nombre del Phantom I prototipo de 1923.
Mientras tanto, en el techo se ha representado una morera y otros elementos con 440.000 puntos de costura, en referencia a una foto de Henry Royce. Por supuesto, también hay más detalles en las puertas, donde también destaca un interesante trabajo de marqueterÃa, como en otras zonas del interior del Phantom Centenary Private Collection.
Cuenta con acabados realizados con láser, toques de oro y efectos en 3D en piezas repartidas por el habitáculo. Junto a esto está la ‘GalerÃa’, la zona acristalada del salpicadero, tras la cual se pueden colocar habitualmente todo tipo de diseños en diferentes materiales.
Aquà se ha optado por un peculiar acabado en 3D con lamas verticales y un fondo dorado, tono que se puede apreciar en algunos botones del habitáculo.
