El nuevo Koenigsegg llega para complicarle la vida al Tourbillon
- SpeedRacing Comunicaciones
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Se trata del Sadair's Spear, un modelo montado sobre la plataforma del Jesko Attack y que anuncia cifras simplemente alucinantes.

Foto cortesía Koenigsegg
Lo nuevo de Koenigsegg tiene un nombre tan alocado como el coche en sí; se trata del Sadair's Spear, nombre heredado del caballo en el que Jesko von Koenigsegg corrió su última carrera.
La firma nórdica trabajó sobre la base del Jesko Attack, para crear un producto más potente y ligero, con un interior enfocado en la pista, una aerodinámica optimizada y un chasis mejorado, totalmente legal para circular por la vía pública.
Estéticamente el modelo presenta una parte delantera con entradas de aire rediseñadas para mejorar la refrigeración tanto del aceite como del motor, canards de mayor tamaño y nuevas rejillas de ventilación.
Atrás, se alarga la zaga para mejorar la eficiencia aerodinámica y la estabilidad, apostando por un nuevo alerón activo de doble hoja y unas llantas exclusivas hechas en fibra de carbono.
A cargo de la propulsión se sigue encontrando un motor V8 twin-turbo de 5.1 litros, capaz de girar a 8.500 rpm. el cual ha mejorado tanto la refrigeración como el flujo de aire, además de revisar la calibración del motor, para así obtener hasta 1.647 caballos de potencia, siempre que se utilice combustible E85; en caso contrario, el usuario se conformará con 1.318 CV
La encargada de digerir toda esa energía es una caja de cambios automática de nueve relaciones y siete embragues a la que la compañía denominada “transmisión de velocidad ligera”.
En lo referido al chasis, se opta por una suspensión a medida con muelles ligeros y amortiguadores Triplex. El coche también cuenta con frenos carbocerámicos con pastillas de un material mejorado y unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 más anchos con un claro enfoque en la pista.
Vale la pena descatar que Sadair's Spear es 35 kilos más ligero que el Jesko Attack, por lo que la nueva criatura firma en la báscula 1.385 kg, permitiéndole presumir de una relación peso potencia más favorable que la 1:1 lograda por el Koenigsegg One:1.
Esa disminución de peso viene favorecida por el uso de menos aislamiento acústico en un interior que presume de fibra de carbono más ligera, consola central minimalista y asientos de carbono rediseñados.
Dado que también es un auto pensado para la calle, Koenigsegg mantiene la pantalla SmartCluster montada en el volante, el sistema multimedia SmartCenter, puertos USB, carga de teléfono inductiva, el sistema Autoskin para abrir y cerrar las puertas y el capó, así como el asistente de aparcamiento con vista de pájaro.
Del modelo tan solo se fabricarán 30 unidades, cada una de ellas a un precio de 4,4 millones de euros y si estabas planteándote comprar una, debes saber que todas se vendieron en el momento en que Koenigsegg ofreció a sus clientes más fieles una visita privada.
Comments