top of page

Ferrari presenta el nuevo 296 Speciale

  • Foto del escritor: SpeedRacing Comunicaciones
    SpeedRacing Comunicaciones
  • 30 abr
  • 2 Min. de lectura

La actual berlinetta de Ferrari presenta una variante aún más radical, pensada para el disfrute máximo en la pista y cargada de detalles procedentes de la más alta competición.

Foto cortesía Ferrari


Nuevamente Ferrari demuestra que todo puede mejorarse, incluso un automóvil tan superlativo como el 296, que ahora, se convierte en un juguete muy especial para acudir a cualquier circuito.


Se trata del Ferrari 296 Speciale, modelo que de entrada se presenta con un motor V6 a 120º, con sistema híbrido y dos turbocompresores integrados por dentro de ambas bancadas, entregando 880 CV, 50 más que el 296 GTB.


Dicho propulsor ahora es 9 kg más ligero, y todo gracias a la implementación de elementos fabricados en titanio como las bielas de los pistones, los pernos y retenes que unen el bloque y la culata.


Esta solución, al igual que el remecanizado del bloque para eliminar metal innecesario, forma parte de las que la marca emplea en su victorioso prototipo 499P del WEC, y que aquí debutan en un coche de calle.


Por su parte, las mejoras en el MGU-K del sistema híbrido permiten ofrecer hasta 180 CV en modo 100% eléctrico; aunque para aprovecharlos, es imprescindible recurrir al nuevo modo de conducción 'Qualify', el cual pone a disposición del piloto toda esta potencia cuando se quiera conseguir esa vuelta rápida.


La caja de cambios sigue siendo la transmisión de doble embrague de ocho velocidades, la cual ha desarrollado un nuevo perfil de gestión de cambios ascendentes para mejorar el rendimiento y maximizar la participación del piloto, acortando los tiempos de cambio y respondiendo más rápido a las levas, con el motor eléctrico sincronizado para compensar la caída de aceleración durante los cambios.


El conjunto del 296 Speciale lo complentan una nueva suspensión con amortiguadores más adecuados para circuito, que reducen en 5 mm la altura libre al suelo, una nueva programación para la transmisión secuencial que agiliza los cambios de marcha entre sus siete relaciones y una aerodinámica revisada que consigue generar hasta 435 kg de carga a 250 km/h.


Estos números se logran gracias a varios elementos como, por ejemplo, el splitter frontal flotante, las entradas de aire sobredimensionadas para refrigerar los frenos delanteros, la canalización de aire del capó o los aletines que complementan el alerón posterior, tomados del 296 Challenge de competición.


El ambiente de competición también se nota en el interior, con un habitáculo en el que los asientos se bañan de cuero y Alcántara, representando un oasis en medio de una armonía monobloque en fibra de carbono.


Esto se percibe especialmente en los paneles de las puertas, creados a semejanza de los Ferrari de carreras donde sólo están presentes los botones que permiten abrir desde dentro.

Comments


bottom of page