Choco Project, una alianza que promete
- SpeedRacing Comunicaciones
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
El Renault Kwid producido en la planta de RENAULT-Sofasa en Envigado, incorporará piezas fabricadas con biocompuestos derivados de subproductos del cacao colombiano.

Foto cortesía Prensa Renault Colombia
Gracias a la alianza realizada entre Reanault - Sofasa, la Compañía Nacional de Chocolates y Essentia, empresa del Grupo Ecopetrol, el Renault Kwid ensamblado en la planta de Envigado se convertirá en un símbolo de innovación y sostenibilidad a nivel mundial.
El auto contará con varias piezas clave que son fabricadas con biocompuestos que incorporan y aprovechan subproductos derivados del cacao colombiano, manteniendo sus propiedades de funcionalidad y durabilidad.
Las piezas seleccionadas para incorporar este biocompuesto son los guardabarros y las guías de aire internas, componentes técnicos que no son visibles en el exterior del vehículo, pero que hacen parte del corazón de su rendimiento y resistencia.
Tradicionalmente, estas piezas se fabricaban con una mezcla de polipropileno, provisto por Esenttia, y carbonato de calcio, pero ahora y gracias a esta innovación, este último producto es reemplazado por polvo de cáscara de semilla de cacao, un subproducto de la Compañía Nacional de Chocolates.
Para asegurar la viabilidad de esta iniciativa, actualmente se han realizado 50 ensayos técnicos, más de 12 meses de desarrollo y más de 13.000 km rodados. Se estima que para este año se destinarán 50 toneladas de este biocompuesto para la producción de las referencias mencionadas del Renault Kwid, luego, en futuros años, esta cifra trascenderá las 70 toneladas.
La Compañía Nacional de Chocolates suministra la materia prima orgánica, mientras que Esenttia realiza la mezcla de este compuesto con la carga orgánica en su planta de Masterbatch ubicada en Cartagena.
Este proyecto cuenta con el respaldo del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho (ICIPC), entidad fundada también por la Universidad EAFIT, que ha liderado la validación del material.
"En Renault-Sofasa estamos orgullosos de liderar iniciativas como el Choco Project, una alianza que además de desarrollar la innovación industrial, también refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y el talento colombiano". Expresó Ariel Montenegro, Presidente de Renault-Sofasa.
Esta iniciativa innovadora, impulsará la integración de la economía circular en los procesos de producción de la industria automotriz colombiana, demostrando una vez más que cuando se trata de innovación, sostenibilidad y talento local, Colombia tiene mucho que aportar.
Comments