Conoce la nueva Tasman de Kia
- SpeedRacing Comunicaciones
- 29 oct 2024
- 3 Min. de lectura
La firma coreana ha presentado una pick-up bastante particular, al cual llega con motores tanto a gasolina como diesel.

Luego de muchos adelantos, finalmente Kia terminó con todos los misterios que rodeaban a la Tasman, el modelo que vino desarrollando por largo tiempo y que se convierte en su ansiado debut en el segmento de las camionetas medianas.
La pick-up body-on-frame es un producto con una identidad propia bien marcada, que contará con capacidades sobresalientes y con múltiples configuraciones mecánicas: a saber, será gasolina o diésel, manual o automática, 4×2 o 4×4.
Asimismo, también dispondrá de variantes doble cabina, chasis-cabina e incluso cabina simple. Montada sobre un chasis de escalera, con suspensión delantera doble horquilla y atrás de ballestas, la Kia Tasman tiene un largo total de 5.41 metros, un ancho de 1.93 metros y un altura que va entre 1.92 y 1.87 metros, según versión, con una distancia entre los ejes de 3.270 mm.
El despeje libre a piso se moverá entre 252 y 224 mm y la capacidad de vadeo llega a los 800 mm, con unas llantasque van en formatos de 17 o 18 pulgadas. Respecto de su caja de carga, en configuración clásica de carrocería doble cabina tendrá 1.51 metros de largo, por 1.57 de ancho y 540 mm de altura, dejando en definitiva 1.173 litros de espacio.
En variantes 4×2 la camioneta surcoreana producida en la planta de Hwaseong podrá llevar nada menos que 1.2 toneladas y 1.017 kg en la variante 4×4, con una capacidad de remolque para ambos modelos de 3.5 toneladas.
En cuanto al diseño, luce como un producto rudo y sin complejos; posee líneas exteriores definidas y cuadradas, casi como en el estilo de un tanque. Sus pasos de rueda delanteros y traseros son bastante llamativos, así como su frontal el cual alberga las luces DRL y las principales, que son de disposición vertical.
Puertas hacia adentro, el último integrante del batallón de Kia recurre al actual esquema tri pantalla, con un cluster de 12.3 pulgadas, un pequeño display de 5 pulgadas para la climatización y otro nuevamente de 12.3 pulgadas para la infoentretención.
La integración a Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica es base, mientras que un sistema de audio Harman Kardon de ocho altavoces es optativo. También hay un doble cargador por inducción y compartimentos de almacenamiento ocultos debajo de los asientos traseros que ofrecen una capacidad de almacenamiento líder en su clase de 33 litros.
Kia destaca que la Tasman es también líder del segmento en temas de confort para los tres ocupantes de la segunda fila, tanto en el espacio para la cabeza y los hombros, igualmente para las piernas, con respaldos que incluso se reclinan entre los 22 y 30º.
Asimismo, Kia ha incluido elementos hechos a partir de desechos recogidos del mar, entre ellos protectores fabricados con bioplásticos, asientos confeccionados con tela PET reciclada, cuero sintético bio-PU y alfombrillas hechas de material PET reciclado.
Finalmente, bajo el capó la Kia Tasman contará en primer término con el motor turbo a gasolina 2.5 litros GDI cuatro cilindros, que desarrolla 281 caballos y 421 Nm de torque máximo.
Se conecta a una transmisión automática de ocho relaciones con convertidor de par, con la que homologa un consumo medio de 8 km/l. En diésel, se recurre al conocido propulsor 2.2 litros también tetracilíndrico, que entrega 210 caballos y 441 Nm de par máximo.
En este caso, la transmisión puede ser manual de seis cambios o la misma caja AT8. Kia dice que el promedio es de 13.2 km/l sin especificar si es en MT o AT. La tracción puede ser simple o 4WD, en cuyo último caso la pick-up cuenta con un selector para moverse entre 2H, 4H, 4L y 4A.
Empujan siempre las ruedas traseras y es el eje delantero el que se conecta a tiempo parcial. Según versión, se integra un diferencial trasero de bloqueo electrónico de activación automática.
Comments