Renault-Sofasa inicia la producción del Kwid
- SpeedRacing Comunicaciones
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
El Renault Kwid, el nuevo carro colombiano, llevará con orgullo un sello distintivo
‘hecho por manos colombianas’, representado por un colibrí.

RENAULT-Sofasa anunció oficialmente el inicio de la producción del Renault Kwid en su emblemática planta de Envigado, Antioquia, reafirmando su compromiso con la industria automotriz colombiana y apostando por la generación de empleo de calidad, la innovación tecnológica y la proyección del país en mercados internacionales.
Con este anuncio, RENAULT- Sofasa amplía su portafolio de modelos fabricados en Colombia, que ya incluye al Renault Duster, Renault Sandero, Renault Logan y Renault Stepway, todos con calidad de exportación.
En marzo de 2023, en un momento crítico de la industria, el Grupo Renault anunció la firme intención de invertir hasta de 100 millones de dólares para la industrialización de un nuevo proyecto en Colombia y seguir haciendo de RENAULT-Sofasa una planta referente en calidad a nivel mundial en el Grupo Renault.
En septiembre de 2023, Luca de Meo, CEO del Grupo Renault viajó a Colombia junto a Fabrice Cambolive, CEO de Renault Brand y Luiz Fernando Pedrucci, vicepresidente de Cluster Latam, para confirmar la inversión y anunciar que partir de 2025 se iniciaría la producción del Renault Kwid en la planta de Envigado, maximizando la utilización de las capacidades instaladas y la creación de nuevos empleos formales y de calidad para el país.
Desde su lanzamiento, el Renault Kwid se ha consolidado como uno de los vehículos más vendidos en Colombia. Su diseño compacto y eficiente, con un peso inferior a 800 kg, lo hace ideal para la movilidad en las ciudades del país.
Además de su óptimo rendimiento en consumo de combustible, cumple con altos estándares de seguridad y ha logrado una significativa reducción en su impacto ambiental, emitiendo un 80% menos de Monóxido de Carbono y un 68% menos de Hidrocarburos, en comparación con modelos del mismo segmento de hace una década.
Con la llegada de Renault Kwid, RENAULT-Sofasa asumió el reto de impulsar la transformación hacia la industria 4.0, fortalecer su red de proveedores y potenciar las competencias de su talento humano.
Es así como para contribuir al desarrollo de Colombia como una empresa ancla e internacional, trajeron al país la riqueza del conocimiento global y la más avanzada tecnología.
Por eso, lanzaron un programa de más de 5.000 horas de capacitación, enfocado en la actualización tecnológica, la transferencia de capacidades y la formación de talento para transformar la industria automotriz.
Pero esto no es todo; pues además, se incremento hasta un 18% la automatización de los procesos, se instaló la primera cabina de pintura bitono en Colombia que amplía las posibilidades de personalización y calidad en los acabados de los vehículos.
Finalmente, el Renault Kwid no solo se fabricará para el mercado local, también llegará a varios rincones de la región con un sello que representará la industria en Colombia: un colibrí, especie que representa la agilidad, versatilidad y vitalidad del país.
Comments