Nissan celebró sus 65 años en Colombia
- SpeedRacing Comunicaciones
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Con una caravana histórica que unió pasado y futuro sobre ruedas, Nissan celebró sus 65 años en Colombia

En el marco de la conmemoración de sus 65 años en Colombia, Nissan presentó la “Ruta 65”, una caravana de más de 20 vehículos emblemáticos que recorrieron la Autopista Norte desde el Edificio Vardí hasta la vitrina de Nissan Chía.
El evento rindió homenaje a una impresionante historia construida sobre ruedas, café, y el espíritu de progreso que ha conectado a Nissan con millones de colombianos desde su llegada en 1960.
“La Ruta 65 es mucho más que una caravana. Es una celebración viva de nuestra trayectoria, un tributo a quienes han confiado en Nissan por más de seis décadas y una mirada clara al futuro que estamos construyendo”, mencionó Carlos Caicedo, Gerente General de DINISSAN
Fue justamente en 1960 cuando Colombia importó los primeros 135 Nissan Patrol mediante un acuerdo comercial que intercambiaba café por vehículos; hito que no solo marcó el ingreso de la marca al país, sino que selló una relación única con el campo colombiano, sus caminos y sus comunidades.
Durante décadas, el Nissan Patrol se convirtió en el compañero ideal de caficultores, transportadores y trabajadores rurales gracias a su potencia, capacidad de carga y fiabilidad en terrenos extremos.
Desde aquel acuerdo pionero, Nissan ha sido protagonista de la movilidad en Colombia y hoy, el legado del Patrol se prolonga en vehículos como la Nissan Frontier, que conjuga la resistencia rural con el confort y tecnología urbana.
Actualmente, Nissan cuenta con 38 concesionarios en 24 ciudades del país, 42 talleres autorizados y más de 3.000 colaboradores dedicados exclusivamente a la marca. En 2018, alcanzó cerca del 10% de participación en el mercado nacional, posicionándose como la tercera marca más vendida en Colombia.
Para el primer semestre de 2025, Nissan Colombia reportó un crecimiento sostenido del 12% en ventas, impulsado por la creciente demanda del segmento SUV y la reapertura de su vitrina insignia en Bogotá, “Morato”, tras una inversión histórica superior a los $30 mil millones.
La Ruta 65 no fue solo un desfile automotriz; fue una narrativa en movimiento que recorrió kilómetros de historia viva, desde los orígenes rurales de la marca hasta su visión del futuro. Más de 20 vehículos emblemáticos, entre clásicos restaurados, modelos históricos y versiones modernas, se unieron en una caravana que movilizó no solo motores, sino memorias.
Comentarios