Conoce el nuevo Hyundai Nexo 2026
- SpeedRacing Comunicaciones
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura
La firma coreana sigue apostando por el hidrógeno al presentar una segunda generación de su particular todocamino de pila de combustible.

Foto cortesía Hyundai Media.
Hyundai ya ha dejado claras sus intenciones a la hora de electrificar su gama de productos, con una estrategia de diversificación que incluye modelos eléctricos de batería, híbridos e híbridos enchufables, microhíbridos y también vehículos impulsados por una pila de combustible.
En esta última categoría la compañía coreana es toda una referencia gracias a sus cerca de tres décadas de experiencia y ahora su apuesta por el hidrógeno se refuerza al introducir la segunda generación del Hyundai Nexo.
Aunque su diseño cambia por completo con respecto a la primera generación, sus nuevos rasgos no sorprenden ya que fueron adelantados el año pasado con el prototipo Hyundai Initium.
Bajo esta premisa, Hyundai presenta un modelo basado en el lenguaje de diseño “Arte del Acero”, donde destaca principalmente su robustez y una imagen adaptada tanto a estilos de vida urbanos como a otros mucho más aventureros.
Lo que más llama la atención son sus faros de cuatro puntos “HTWO”, en referencia a la marca de hidrógeno homónima que presentó Hyundai en 2020, sin olvidarse de las ranuras horizontales de las puertas.
En el interior, Hyundai dice haber creado un ambiente espacioso diseñado para mejorar la comodidad y conveniencia de los ocupantes; de ahí que aparezcan superficies acolchadas con patrones que evocan la calidez y el confort de un hogar, además de materiales sostenibles.
Destacan elementos como una pantalla curva centrada en el conductor que engloba el cuadro de mandos y el sistema multimedia, ambos de 12,3 pulgadas, una consola central tipo isla con buenas dosis de espacio de almacenamiento y las pantallas digitales para los retrovisores ubicadas en los extremos del salpicadero.
El Nexo también cuenta con asistente por voz dotado de IA, sistema de audio Bang & Olufsen con 14 altavoces, espejo central digital, sistema de autentificación de huellas dactilares y función V2L, entre otras cosas.

Foto cortesía Hyundai.
En la parte posterior, las plazas traseras tienen más espacio para la cabeza y los hombros, además de que el acceso a las mismas es más fácil ya que las puertas abren en un mayor ángulo.
Además y gracias a sus nuevas dimensiones, 4.75 metros de largo, 1.86 de ancho 1.64 de alto y una batalla de 2.79 metros, hay una mayor capacidad de carga, con un maletero que cubica hasta 993 litros.
En la parte técnica aparecen importantes avances en materia de propulsión, centrados tanto en la propia pila de combustible como en la electrónica de potencia, convenientemente optimizados para ofrecer un mayor rendimiento.
Como resultado, la potencia de la batería se duplica al pasar de 40 a 80 kW; la pila de combustible pasa de 95 a 110 kW y el motor eléctrico mejora su rendimiento al ir desde los 120 hasta los 150 kW.
Todo ello permite que la potencia total del sistema se incremente de 135 a 190 kW, lo que repercute directamente en la aceleración de 0 a 100 km/h, la cual ahora la ejecuta en tan solo 7,8 segundos.
La capacidad del tanque de hidrógeno también aumenta al pasar de 6,33 a 6,69 kilos y lo mismo ocurre con la presión de almacenamiento. De esta manera, Hyundai aspira a ofrecer hasta 826 kilómetros de autonomía con una carga de cinco minutos.
También cabe destacar la presencia de tecnologías como la cancelación de ruido en carretera y neumáticos insonorizados, lo que mejora el refinamiento del coche en carreteras en mal estado y al acelerar.




Comentarios