top of page

¿Tienes claro lo que haría un V12, 4 turbos y 2.151 CV?

  • Foto del escritor: SpeedRacing Comunicaciones
    SpeedRacing Comunicaciones
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Giamaro, una empresa italiana con sede en Modena, ha presentado el Katla, un hypercar que con sus prestaciones hace que modelos como el Bugatti Tourbillon parezca un carro de golf.


Si pensabas que autos como el Hennessey Venom F5 Evolution o el Bugatti Tourbillon era verdaderas bestias devoradoras de caminos gracias a sus cifras descomunales de rendimiento, vete olvidando de eso porque lo nuevo que llega desde Italia te va a helar la sangre.


Hablamos del Katla, un hypercar creado por la firma Giamaro Automobili, que anunció la entrada a producción de este bellísimo modelo en 2026 y que de hacerlo, se convertiría en el segundo auto más potente del mundo por detrás del Koenigsegg Gemera híbrido


Ese rótulo lo lograría gracias a su imponente motor 7.0 V12 con cuatro turbos, que genera la no despreciable suma de 2.151 CV de potencia y 2.008 Nm de par máximo; una verdadera obra de arte creada directamente por la firma italiana.


El Katla vendrá con tres llaves distintas para desbloquear sus diferentes niveles de bravura. Con la llave blanca, la potencia se limita entre 400 y 800 CV, según Giamaro, pensada para una conducción tranquila y segura.


La llave negra libera 1.700 CV, y la roja... bueno, te prepara para ir al cielo, pues con ella, el piloto tendrá el acceso completo a los 2.151 CV. Toda esa potencia va al eje trasero, gracias a un diferencial autoblocante mecánico, gestionada por una caja de cambios automática CIMA de siete velocidades, aunque también están desarrollando una de 11 velocidades con doble embrague.


El coche pesa 1.450 kg, en parte gracias a su monocasco de fibra de carbono, que solo pesa 170 kg. Toda la suspensión está mecanizada en aluminio macizo, es activa e inteligente, y viene con amortiguadores ajustables, altura variable y muelles auxiliares delante y detrás.


Los frenos son carbocerámicos y el alerón trasero activo también actúa como freno aerodinámico. Según Giamaro, la estética fue creada con base en su potencia, de ahí la presencia de esas dos enormes tomas de aire en el techo.


Como dato curioso, las entradas de aire cuadradas del frontal, con las luces diurnas integradas, se inspiran en los cazas de combate. Pero de los aviones caza no solo toman detalles externos, pues en su interior, la consola central parece sacada de un panel de control de uno de estos aviones, con dos pantallas, mucha fibra de carbono a la vista y aluminio mecanizado por todas partes.


Para desgracia de muchos, del Katla no se conocen aún ni sus cifras de rendimiento ni mucho menos su precio, pero por lo visto hasta el momento, quien desee adquirirlo, deberá tener en su cuenta una cifra con más de seis ceros a la derecha.

Comments


bottom of page