Ferrari presenta el sucesor del Roma
- SpeedRacing Comunicaciones
- 2 jul
- 3 Min. de lectura
La casa del Cavallino Rampante ha develado el Amalfi, el modelo de acceso a la firma italiana el mantiene su fórmula 2+2 con un motor V8.

Ferrari ha presentado una nueva criatura, se trata del Amalfi, el modelo de entrada a la firma italiana y que llega como sucesor del Roma mantiendo su fórmula 2+2 con una mecánica más potente y afinada, así como una tecnología de última generación.
Estéticamente el parecido del Amalfi respecto a su predecesor es inevitable, sobre todo visto de perfil donde se ve claramente que se ha mantenido la estructura principal del coche, por lo que el Amalfi actúa como una especie de restyling del Roma.
Sin embargo hay elementos nuevos como el frontal, que presenta un morro algo más alto y moderno en el que desaparece la tradicional parrilla dejando un formato más limpio y moderno con unos sutiles faros que se unen por debajo con una línea horizontal.
La trasera por su parte opta por un cambio más conservador pero con una zona superior más limpia y pilotos también unidos por una línea horizontal. Destaca también la llegada de colores nuevos como este Verde Costiera, claramente inspirado en el color del mar ce la costa de Amalfi.
El diseño también ha traído un mejor trabajo a nivel aerodinámico incluso en una carrocería tan elegante y aparentemente limpia como esta, en donde resalta un alerón activo en la zaga que puede funcionar en tres posiciones.
El modo bajo es para una baja resistencia aerodinámica, medio y alta carga, en la que el alerón, totalmente desplegado, es capaz de generar unos 110 kg de carga aerodinámica a 250 km/h.
De puertas hacia adentro el Amalfi mantiene el famoso formato de coupé 2+2, en el que se aprecia un interior renovado, más elegante, tecnológico y amigable. Lo más destacable en este último aspecto es el regreso de los botones físicos al volante, incluyendo el famoso y generoso en tamaño clásico botón de arranque rojo.
El sistema HMI se estructura en torno a tres pantallas; la instrumentación digital de 15,6 pulgadas, la pantalla táctil capacitiva de 10,25 pulgadas, ahora en una posición más baja, y una tercera pantalla para el pasajero de 8,8 pulgadas. Este sistema es totalmente compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y también se incluye carga inalámbrica.

Bajo el capó, el Ferrari Amalfi el mismo motor V8 biturbo de 3.9 litros y cigüeñal plano colocado en posición central delantera, pero ahora crece en potencia hasta los 640 CV y 760 Nm de par máximo, con una zona roja en las 7.600 rpm.
Ferrari ha aligerado los árboles de levas en 1.3 kg con el objetivo de aumentar la propensión del V8 a subir de revoluciones, dando como resultado, un 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y una velocidad máxima de 320 km/h.
A nivel dinámico el Amalfi toma algunas recetas del Ferrari 296 GTB, como por ejemplo, el sistema de frenado electrónico brake-by-wire, una solución que mejora significativamente la eficiencia de frenado, reduciendo el recorrido del pedal y optimizando la modulación, incluso con el ABS activado.
También incorpora el ABS Evo, ya desarrollado también en los Purosangue y 12Cilindri, adaptado aquí para ofrecer un rendimiento óptimo en todo tipo de superficies, independientemente del modo de conducción que se ponga en el Manettino.
Este mejorado sistema ayuda a ofrecer una mayor eficacia en frenadas fuertes y en condiciones mixtas. El sistema de estimación de agarre basado en Dirección Asistida Eléctrica, introducido en el 296 GTB, aquí se ha evolucionado para ofrecer una cálculo del agarre un 10% más rápido y preciso, incluso en condiciones de muy baja tracción.
Finalmente, el Amalfi también se moderniza en lo que respecta a los ADAS, trayendo control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, detección de ángulo muerto, aviso de cambio de carril, asistente de mantenimiento de carril, luces de carretera automáticas, entre otros.
El auto se pondrá a la venta en el primer trimestre de 2026 con un precio que arrancará en los 240.000 euros.
Comments