Nissan Leaf 2026... Se agita el mercado
- SpeedRacing Comunicaciones
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
La tercera generación de este modelo se presenta con nuevos e importante cambios que convierten a este eléctrico en un gran competidor dentro de su gama.

Foto cortesía Nissan Global
Con casi 700 mil unidades vendidas desde su nacimiento en 2010, Nissan presenta la tercera generación del Leaf, modelo con el cual la firma pretende liderar su estrategia de electrificación.
Estéticamente los diseñadores de Nissan han trabajado para crear una carrocería que optimice el flujo de aire, mejorando tanto la autonomía como el rendimiento, logrando un coeficiente aerodinámico de 0,25.
Así entonces, se está ante un modelo con una silueta elegante, tiradores de las puertas enrasados, línea de techo fluida tipo fastback, bajos carenados y superficies esculpidas que dan forma a un elegante automóvil con una distintiva iluminación delantera y trasera 3D.
De puertas para dentro se presenta un interior espacioso, que recuerda en cierto modo al del Nissan Ariya, con dos pantallas conectadas de 14,3 pulgadas para dar forma al cuadro de instrumentos y el sistema multimedia, este último apoyado por los servicios de Google.
Destacan sus buenos acabados, un espacio muy generoso adelante y unas plazas traseras en las que dos ocupantes podrán viajar con cierta comodidad, todo esto acompañado de un techo panorámico de opacidad regulable.
Para impulsar al modelo japonés se opta por dos baterías de 52 o 75 kWh de capacidad, cada una de ellas asociadas a propulsores de 130 y 160 kW de potencia, montadas sobre la conocida plataforma CMF-EV.
La versión de rango extendido promete una autonomía de hasta 604 kilómetros, aunque Nissan dice que, si se circula a un ritmo de 130 km/h, el usuario podrá recorrer hasta 330 kilómetros.
La batería más pequeña llega hasta los 436 km según el ciclo WLTP, logrando 224 km a la referida velocidad. Ambas admiten carga en corriente alterna a un máximo de 11 kW, mientras que la corriente continua habilita cargas de hasta 150 kW, de manera que se pueden recuperar hasta 417 kilómetros en 30 minutos.
El coche cuenta con la funcionalidad V2L para alimentar dispositivos externos con potencias de hasta 3,6 kW y en un futuro será compatible con V2G, pudiendo devolver energía a la red eléctrica para así abaratar la factura del suministro energético.
Comentários